El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con otras instituciones nacionales y departamentales, presentó un conjunto de medidas orientadas a mitigar el impacto económico derivado del cierre parcial de la frontera con Brasil y promover el desarrollo sostenible de la región fronteriza.

Durante un acto encabezado por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone , se destacó la importancia de brindar respuestas inmediatas a los sectores productivos, comerciantes y trabajadores afectados por la interrupción del flujo comercial en pasos fronterizos.

Entre las medidas anunciadas figuran líneas de apoyo crediticio a tasas preferenciales, beneficios tributarios temporales para pequeñas y medianas empresas, y programas de empleo para trabajadores informales que habitualmente operan en zonas limítrofes.

El presidente Orsi reafirmó el compromiso del gobierno nacional con las regiones fronterizas, asegurando que «seguiremos trabajando junto a intendencias y organismos internacionales para proteger la economía local y generar alternativas sustentables».

Por su parte, el ministro Gómez señaló que estas acciones están diseñadas no solo para enfrentar la coyuntura actual, sino también para fortalecer la estructura productiva regional a largo plazo.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco República (BROU), el Instituto Nacional de Colonización (INAC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades clave en el impulso del desarrollo rural y fronterizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *